Entradas

Mostrando las entradas de abril, 2020

PEZ LEON

Imagen
PEZ  LEON  El pez león (Pterois volitans) es un pez venenoso originario de arrecifes de coral del océano Índico y zona occidental del océano Pacífico, Es muy vistoso en acuarios marinos, especialmente sus potentes aletas con radios muy alargados, también disponen de una gran cabeza y boca protráctil, con la que devora peces de considerable tamaño. Pueden llegar a medir sobre los 35 cm de longitud. Presenta en sus radios dorsales glándulas muy tóxicas, que le permite defenderse de sus depredadores, por lo que hay que extremar precauciones con su manipulación, ya que el veneno que emite causa bastante dolor en humanos. Se trata de un pez de agua dulce tropical asociado a estructuras rocosas y coralinas, que se mueve en rangos de profundidad de entre 2 a 55 m, concretamente en el primer caso cuando llevan una vida en zonas costeras. Suele llevar una vida bastante solitaria, caza al acecho, por las noches que es cuando permanece activo. Se alimenta en cautivi

PERIODO CAMBRICO

Imagen
PERIODO  CAMBRICO El período Cámbrico es el posterior al Precámbrico. Abarca desde hace 600 hasta 500 millones de años. Las costas del Cámbrico se estudiaron por primera vez en Gales y tomaron su nombre de Cambria, el antiguo nombre de esta región de Gran Bretaña. En el período Cámbrico ocurrió algo muy extraño. De pronto, toda clase de animales desarrollaron conchas duras, no estamos seguros de por qué, quiza las sales del agua del mar les permitieron absorber sustancias químicas y acumular capas duras sobre su piel. Las conchas duras se fosilizan mejor que los cuerpos blandos, por lo que las rocas de esta época están llenas de fósiles. Este acontecimiento de hace 600 millones de años marca el inicio de la época geológica que llamamos período Cámbrico. Si hubiéramos visto nuestro mundo desde el espacio exterior durante el período Cámbrico, no lo habríamos reconocido. Veríamos un vasto océano azul y algunas nubecillas blancas, pero los continentes tendría

ERA PALEOZOICA

Imagen
ERA  PALEOZOICA La Era Paleozoica, que duró desde hace 600 a 250 millones de años, la vida de nuestro planeta aumentó increíblemente. Muchos animales desarrollaron caparazón o esqueleto. A principios del Paleozoico, todos los seres vivos eran acuáticos: ni uno solo vivía en tierra firme, ni siguiera las plantas. Hacia finales del Paleozoico, la vida había avanzado tanto, que varios seres habían logrado conquistar la tierra firme. Esta era se compone de los períodos siguientes: Cámbrico, de 600 a 500 millones de años; Ordovicio, de 500 a 430; Silúrico, de 430 a 395; Devónico, de 395 a 345; Carbonífero, de 345 a 280; y Pérmico, de 280 a 250 millones de años. Si no tuvieras esqueleto, serías una masa blanda, incapaz de moverte. Sin caparazón, un cangrejo también sería una pulpa blanda que no tardarían en devorar otros animales. En el esqueleto o el caparazón se pueden fijar los músculos, que hacen posible el movimiento. El caparazón también protege el cuerpo bland

PERIODO ARCAICO

Imagen
PERIODO ARCAICO La vida comenzó por medio de lluviala de impactos astronómicos de meteoritos sobre los planetas internos, el flujo termal derivado de la actividad hidrotermal durante el bombardeo podría haber conducido a la abiogénesis y a una primitiva diversificación de la vida. Se han encontrado restos de material biológico en rocas de 3000 millones de años en Australia Occidental.12​13​ Ciertos investigadores opinan que «si la vida surgió relativamente rápido en la Tierra (...) podría ser lo nomal en el universo». Aparecen células similares a procariota, estan primeros organismos son quimiótrofos: utilizan dióxido de carbono como fuente de carbono y oxidan materiales inorgánicos para extraer energía. Más tarde, los procariotas desarrollaron la glucólisis, un conjunto de reacciones químicas que liberan la energía de moléculas orgánicas como la glucosa y la almacenan en los enlaces químicos del ATP. La glucólisis y el ATP siguen presentes hoy, casi sin cambios, e

PERIODO AZOICO

Imagen
PERIODO AZOICO En lo que todos los científicos están de acuerdo, salvo raras excepciones, es en que la Tierra surgió o se originó hace 4.600 millones de años, apareciendo como una masa incandescente. A partir de ese momento comenzó un continuo proceso de enfriamiento, que trajo consigo la formación de un superficie sólida, la que conocemos como superficie terrestre. Desde ese momento hasta que comienzan a detectarse señales de vida transcurre un enorme periodo de tiempo, lo que se ha dado en llamar Periodo Azoica, es decir, periodo sin vida. Durante el periodo Azoica nuestro planeta presentaba una aspecto que no tenía nada en común con el actual. Las temperaturas de la superficie eran muy altas, debido fundamentalmente a dos causas: el origen incandescente del planeta y la falta de atmósfera que impidiese que las radiaciones procedentes del Sol llegasen con toda su intensidad. Existía además una continua actividad volcánica y en la superficie terrestre no había a