Entradas

Mostrando las entradas de mayo, 2020

PERIODO DEVONICO

Imagen
Periodo Devónico  El período Devónico debe su nombre a un condado en la década de 1.830, los geólogos Adam Sedgwick y Roderik Murchison estudiaron las capas de roca arenisca, caliza y pizarra del condado de Devon, Inglaterra. Estas capas se formaron hace unos 395 millones de años. En 1.839, sugirieron la adopción del nombre Devónico para este período geológico. El Devónico transcurrió hace entre 395 y 345 millones de años de antigüedad. Los océanos estaban poblados por grandes peces depredadores, los animales y las plantas empezaron a extenderse por tierra firme. Si pudieras retroceder en el tiempo hasta el Devónico, verías un mundo muy distinto al actual, solo había dos masas de tierra importantes. Una era Laurasia, que estaba compuesta por las actuales América del Norte, Europa y casi toda Asia. La otra era Gondwana, compuesta por América del Sur, África, Australia, la India y la Antártida. Grandes zonas de Laurasia y algunas de Gondwana estaban cubiertas por mares poc

TIBURÓN NODRIZA

Imagen
TIBURON  NODRIZA El Tiburon Nodriza o Tiburon de bigotes de gato (Ginglymostoma cirratum) tiene una longitud de aproximadamente unos cuatro metros de largo. Es un animal que posee costumbres nocturnas y normalmente descansar el fondo marino en cuevas durante el día, el momento en el que se alimenta es por las noches en las que sale a cazar. A diferencia de los tiburones comunes el tiburón nodriza tiene una boca mucho más pequeña, son de color oscuro más o menos uniformes y algunos ejemplares tienen salpicaduras. Es un animal bastante inofensivo a pesar de su apariencia, sin embargo, puede atacar si se siente provocado por algún animal o ser humano.  Seguramente muchos se cuestionan como pueden alimentarse estos tiburones si su boca es más pequeña que el resto, para paliar esta situación el tiburón utiliza un método de alimentación que consiste en succionar los crustáceos y moluscos para, posteriormente, triturarlos con sus dientes curvos y afilados. Estos moluscos

PERIODO SILURICO

Imagen
PERIODO  SILURICO El período Ordovicio terminó en una extinción masiva y fue seguido por el Silúrico, que duro desde los 430 millones a los 395 millones de años de Antigüedad. De nuevo, los estudios de las rocas de Gales proporcionaron a los científicos pistas de lo que sucedio durante el período Silúrico. Sabemos que en esa época los continentes de América del Norte y Europa se estaban acercando. El fondo del océano se arrugó y plegó. Se formaron grandes áreas con mares poco profundos. A principios del período, el nivel del mar subió. Las tierras próximas a la costa se inundaron y convirtieron en mares poco profundos. Los científicos creen que a mediados del Silúrico se produjo una importante glaciación. A finales del período Ordovicio se produjo una extinción masiva muy importante, que acabó casi la mitad de las especies animales existentes. Estas extinciones sirven a los paleontólogos para marcar el fin del Ordovicense y el inicio del Silúrico. En esta época des

PERIODO ORDOVICIO

Imagen
PERIODO  ORDOVICIO  El período Ordovicio, Ordovícico u Ordovicense duró desde los 500 millones de años hasta 430 millones de años de antigüedad, durante este tiempo no había vida en tierra firme, pero en los mares se desarrollaron seres de todo tipo. Los grupos animales importantes en el período Cámbrico siguieron evolucionando en el Ordovicense, los trilobites y los moluscos tuvieron un éxito especial, de los que hubo tipos muy variados. Los nautiloideos aparecieron en este período, se parecían a calamares envueltos en una concha espiral o en forma de cuerno, tubieron mucho éxito y siguen existiendo en la actualidad. Los calcicordados son otros fósiles fascinantes, estaban emparentados con las estrellas de mar y los lirios de mar actuales. Los lirios de mar se parecían a una estrella de mar sobre un tallo, usaba las ventosas de sus tentáculos para atrapar el alimento que pasaba flotando. Los calcicordados se parecían a un lirio de mar tronchado