DÍA MUNDIAL DEL ÁRBOL

                                                          DIA DEL ÁRBOL 28 DE JUNIO

El "Día del Árbol" se celebra en Colombia el 29 de Abril, sin embargo el 28 de Junio se celebra nivel mundial, es una fecha para concientizar a la gente sobre la necesidad de proteger las superficies arboladas, una jornada dedicada a plantar árboles en diferentes lugares, para frenar los efectos del cambio climático y la tala indiscriminada.

Los árboles son los mejores aliados, pues captan y recargan las fuentes de agua, liberan el oxígeno y capturan el dióxido de carbono, por esa razón hay que fomentar una conciencia de protección, conservación y restauración de los bosques, haciendo un buen uso de los recursos naturales.

En fechas como estas, aprovechamos la oportunidad para hacer la reflexión de los servicios que prestan los árboles ante situaciones ambientales que afectan a la humanidad, caso específico del calentamiento global y la disminución de la calidad y cantidad de agua, que día a día muestran sus efectos negativos para los seres humanos.

Pese a que se hacen esfuerzos de todas las magnitudes, lo cierto es que, ninguno de ellos remplaza la función de captura de dióxido de carbono, ni de regulación del ciclo hidrológico que tienen los árboles como acción esencial para la fotosíntesis y desarrollo en crecimiento de los mismos.

Hoy en día, la siembra de árboles simboliza otros elementos que están ligados a la planificación y al bienestar que el árbol y los ecosistemas urbanos deben proporcionar a los habitantes de las ciudades, bienestar que se genera a partir de una serie de servicios ambientales como la belleza paisajística, la regulación térmica y acústica, la regulación hídrica, la captura de CO2 y la emisión de O2 y la generación de hábitat, especialmente para la avifauna.

FUNCIONES DE LOS ÁRBOLES

La función de los árboles, no tendríamos selvas o bosques ecosistemas fundamentales para la vida, tan solo un árbol puede absorber hasta 22 kilos de CO2 al año, y produce Oxigeno que es fundamental para la vida

Sin duda cuando uno ve la altura y la forma de muchos árboles piensa en su perfección y su belleza, pero además son una compleja fábrica química, los árboles son los organismos vivos más grandes y de más larga vida en la tierra.

Por ejemplo las Secuoyas han existido desde hace más de 240 millones de años y pueden llegar a medir 115 metros de altura, en donde el árbol más antiguo verificado vivo es una Secuoya de 2.200 años.

 
● SON UN HABITAD PARA MUCHAS ESPECIES

Los bosques no son solo una ‘colección de árboles’ son el 80% de la biodiversidad de la Tierra, son ecosistemas ideales para animales, insectos, plantas, hongos y bacterias, los bosques más diversos y complejos son las selvas tropicales, allí las lluvias son abundantes y la temperaturas cálidas, un paraíso para la vegetación.

● PRODUCEN OXÍGENO

Los árboles producen oxigeno y absorben durante la fotosíntesis el dióxido de carbon, quizás la principal característica que hace que el arbol sea igual a la vida, una hectárea de arboles se produce oxígeno suficiente para 40 personas. ¿Te imaginas entonces porqué a los bosques y selvas se les llama los pulmones de la tierra?

● REDUCEN LA EROSIÓN DEL SUELO

Un lugar sin árboles se erosiona con más facilidad que las zonas arboladas que gracias a las raíces aumenta la permeabilidad de la tierra, uno de los mayores problemas que acarrea la desforestación o la tala de árboles es que aumenta la erosión del suelo, el suelo al quedarse sin árboles está expuesto a factores ambientales como el viento o la lluvia.

Por ejemplo es Brasil donde debido a la desforestación se estima se pierden más de 50 millones de toneladas de suelo al año.

● CONTROLA LA CONTAMINACIÓN

Los árboles ayudan en gran medida a poder controlar la contaminación del aire, dado que absorben durante la fotosíntesis el dióxido de carbono que elimina la vida animal al respirar, pero que también lo hacen los automóviles, los motores a combustión de hidrocarburos y los residuos gaseosos de las fábricas.

 

● I FLUYEN EN LA TEMPERATURA

Los árboles logran refrescar y reducir la temperatura de un ambiente, esto lo puedes notar cuando vas a una zona arbolada porque se nota un mayor frescor que en zonas sin árboles, los árboles además genera humedad en el ambiente

Comentarios

Entradas más populares de este blog

EL COSMOS

PERIODO CAMBRICO

ERA ARQUEOZOICA