DÍA MUNDIAL DE LOS OCEANOS

ÓCEANO



La real academia española expone la palabra océano como mar grande y dilatado que cubre la mayor parte del planeta tierra; este vocablo es originario del griego «okeanos», este era el nombre que le daban los griegos al gran territorio de agua que rodeaba la superficie terrestre



La palabra océano también se utiliza para referirse a las subdivisiones de esta masa de agua, que abarcan casi el 71 % de la tierra; estas subdivisiones son el océano Atlántico, que su nombre proviene del Dios griego Atlas hijo de Neptuno el Dios del mar, el Pacífico, nombre otorgado por Núñez de balboa debido a que durante sus expediciones dichas aguas eran muy pacificas, el Índico, su nombre se debe a la India e Indonesia, el Ártico desciende de la palabra griega «Arthos» que significa Oso ya que desde estas aguas se puede observar la constelación de la osa mayor, y el Antártico, lleva ese nombre por oposición con el Ártico. Según un estudio científico los océanos no se formaron hace 4000 millones de años debido a la intensa actividad volcánica, sino que su origen data de la colisión de asteroides gigantes envueltos de hielo que colisionaron contra la Tierra entre 80 y 130 millones de años después de la formación del planeta.



Por otro lado es importante hablar de la oceanografía, también llamada ciencia del mar, oceanología o ciencia marina, esta es la rama de la ciencia que tiene como objeto el estudio de los océanos y meres, además de sus procesos biológicos, físicos, geológicos y químicos. Y en los últimos años esta ciencia ha obtenido un gran desarrollo, gracias a los avances tecnológicos y al gran interés de la época actual sobre la vida marina y sus recursos. Y por último el término se le atribuye a la inmensidad de algunas cosas, generalmente inmaterial.




OCEANOGRAFIA




La ciencia dedicada al análisis oceánico se llama oceanografía, sus expertos investigan los diversos fenómenos que ocurren bajo el agua y trabajan con los diversos organismos que habitan el mar, estudia las aguas, los fondos de los océanos y los mares en cuanto al punto químico, biológico y físico, así como su fauna y su flora. El concepto de oceanografía involucra parte del grupo conocido como geociencias, que incluye aquellas ciencias naturales centradas en diversos estudios de la Tierra.


La definición de oceanografía no es más que la ciencia que estudia todos los procesos físicos, químicos y biológicos que ocurren en ríos, lagos, mares, océanos y cualquier espacio del mundo acuático en la tierra. Del mismo modo, es una ciencia multidisciplinaria que se dedica al estudio de los océanos, los fenómenos que ocurren en ellos, así como su interacción con los continentes y la atmósfera.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

EL COSMOS

PERIODO CAMBRICO

ERA ARQUEOZOICA